sábado, 1 de octubre de 2005

Lección de márketing: Poema 16

"Cuando en el mes de mayo de 1924 estaban imprimiéndose ya los Veinte poemas en la Editorial Nascimento, adonde fueron recomentados por Eduardo Barrios, iba yo una noche con Joaquín Cifuentes Sepúlveda, muy alegres y despreocupados, cuando de pronto recordé que este poema no llevaba una nota explicatoria. Lleno de preocupación, le rogué a Joaquín Cifuentes que me recordara al día siguiente, para pasar a la imprenta juntos a escribir la nota. Joaquín reaccionó en el acto: "No sea tonto, Pablo. Lo acusarán de plagio en El Mercurio y se venderá el libro". Los libros de poesía escasamente llegaban a los escaparates. Se quedaban en las bodegas. Seguí el consejo lleno de grandes dudas, que luego disipamos alegremente."
Pablo Neruda

20 comentarios:

GATZA::: dijo...

La eterna duda, el hombre se rige por unos criterios objetivos basados en la razón (Copérnico vs Ptolomeo) o sólo cuenta saberse vender... convertirse en Santiago Segura. No importa la calidad del producto sino las veces que salga en televisión. Una teoría se impone a otra no por razones (entendidas éstas como criterios objetivos...) sino por otra infinidad de motivos (sea por interés económicos o porque el Einstein de turno nos ha caido en gracia). Nos acercamos al todo vale de Feyerabend. En todos los campos (ciencia, política, arte...) existe esta duda.
En este caso, Neruda es considerado unos de los grandes poetas del s. XX gracias a que sus escritos fueron publicados y leidos (yo puedo escribir el mejor libro jamás imaginado pero si antes de que alguien lo lea lo quemo, nadie lo sabrá.)Sus libros fueron publicados gracias a que tenía amigos que le ayudaron o a que uno de sus libros cayó en manos de alguién influyente o a que... Vale que lo segundo (que se publique un libro) no implica lo primero (que el autor del libro sea considerado un gran poeta...) pero está claro que sin lo primero es imposible lo segundo.

Anónimo dijo...

¿Y qué pasa si un@ escribe un libro que resuelve algún que otro problema filosófico y nadie lo entiende?
Por cierto me chirría un poco el término "el hombre"... que es una cosa anticuada y en decadencia :DDDDD
las mujeres, l@s niñ@s y l@s ancian@s también nos regimos por criterios objetivos basados en la razon, y estamos excluíd@s de ese sustantivo.... ya sé que es la costumbre pero creo que no está de más comentarlo.... "persona" o "ser humano" nos incluye a tod@s.
salu2!

Anónimo dijo...

Ahora que venía aquí a preguntar qué es lo que queríais decir de mi texto aunque contravenga la ética blogger (que, por cierto, no sé muy bien de qué va esta ética, soy un recién llegado), me encuentro la discusión esta. Y lo primero que tengo que decir es que estoy de acuerdo con twm en cuanto a la exigencia de corrección política de "una lectora". Por las razones que él mismo expone.

Respecto al tema que os ocupa, creo queel problema no es si un libro, una película o lo que sea se crea para vender o no. El problema es la falta de confianza del consumidor, o sea, nosotros, que por alguna razón necesitamos que nos aseguren que nuestro juicio es el correcto.De diversas maneras: opinión de alguien en cuyo juicio confiamos, símplemente la cantidad de gente que aprueba la peli o el libro, llevar la contraria a personas o grupos cuyo juicio desaprobamos u otros mecanismos.

Anónimo dijo...

No, no, y no!
Me niego a ser incluida en el término "el hombre" y me parece fatal lo que decís :((((((
No se trata de corrección política, estais muy equivocados.
La excusa de la corrección política parece un recurso facil para hacer caso omiso de reclamaciones que son de justicia y que tienen un fundamento muy sólido!
Os sentís muy comodos hablando del HOMBRE, verdad?
La antropología ha estudiado a "el hombre", es decir, a un hombre blanco, ario, joven, con todas sus facultades físicas intactas, y se ha olvidado de los fetos, las mujeres, los niños, los ancianos y otr@s humanos. Y tantas otras ciencias, la han cagado estudiando "al hombre" y han hecho mala ciencia, y asi nos ha ido en el siglo XX...
Estoy muy decepcionada y disgustada por la ligereza y soberbia con la que habeis echado por tierra mi reclamación...
:(((((((
Que sepais que yo no soy hombre, y que "el hombre" no engloba a todos los humanos!!!!! Faltaria mas!!!!
:_((((((

Anónimo dijo...

abuelo, no esperaba algo así de ti, te creía más inteligente...
:_(
estoy francamente disgustada

GATZA::: dijo...

Estrictamente, nos guste o no, hombre engloba a todo el género humano. Vease si no la primera acepción del DRAE (cierto, escrito por una banda de falocéntricos, arios chovinistas y demás). Acepto que sea una visión que necesite revisión y que sería más lógico referirse a ser humano... pero hasta que se cambie o se anule esa acepción de la palabra hombre, tendrá que ser admitida como válido el que hombre englobe a todo el género humano. Ojo, no me refiero a una validez moral, sino comunicativa. Vamos, que sirve para entendernos.
Y sobre el otro tema (agotador esto de seguir dos debates en uno xDD), abuelo, estoy deacuerdo en que el lector... necesita un punto de apoyo, "alguien" que le diga que lo que esta leyendo (viendo, escuchando, pensando...) es lo bueno, por decirlo de alguna forma. Pero entraríamos en el mismo problema, qué motivaciones sigue para confiar en el juicio de tal persona, o en llevarle la contraria a otra...

Anónimo dijo...

qué bonito, asi que vais a esperar a que la mierda de la RAE cambie el termino para utilizarlo?????
la explicación de la validez comunicativa me deja un poco mas tranquila, pero no me convence del todo.
Ya usabamos las palabras "guay", "mogollon" y "acojonante" antes de que las aprobara la RAE, y utilizar "persona" o "ser humano" no es incorrecto.
Ademas, el desconocimiento de esa institucion sobre la teoría feminista es de juzgado de guardia, y esto quedo demostrado en un escrito que hicieron a propósito de la "ley sobre violencia de genero".
Claro, es normal teniendo en cuenta que solo hay 3 mujeres y 37 hombres. Todavia me direis que esto es casual y que si no hay mas mujeres es "porque no han hecho meritos"...
Si tenemos que esperar a que la RAE nos reconozca estamos listas.
vergüenza epistemológica es lo que deberia sentir mas de uno, leyendo a Neruda y con esas ideas obsoletas y totalizadoras...
:_(

Anónimo dijo...

querida lectora:

siento de verdad haberte disgustado y te ruego no te lo tomes de manera personal No era mi intención. Pero tras tu explicación sigo pensando lo mismo. ¿Acaso propones que cuando queremos englobar el contenido que hasta ahora denominábamos con el genérico "el hombre" deberíamos utilizar "el hombre y la mujer"? de la misma manera deberíamos utilizar ingenieros e ingenieras en vez de decir ingenieros a secas, periodistas y periodistos y así un sinfin de términos para los que el español emplea el género neutro. Y el genero neutro en español se construye con las desinencias del masculino.
Al fin y al cabo me parece que tu queja no es una queja contra la sociedad o contra la manera de utilizar el lenguaje, sino contra el lenguaje mismo. Por ejeplo, las mismas personas que hacen uso de ese término o análogos cuando hablan en euskera caerían en muchos menos injusticias, por llamarlas de alguna manera, porque el euskera no adjudica género a los objetos y el español sí.
El hecho de que la antropología estudie al hombre no significa que no lo haga también con la mujer.
De hecho, creo que hay más documentación, estudios y ciencias estrictamente a cerca del género femenino que a cerca del masculino. Hoy día se estudia el fenómeno del feminismo, y no ocurre así con el hombre. De hecho ni siquiera existe un término para significar tal ciencia. Yo por lo menos no lo conozco.

Un beso gordo, lectora. Te pido de nuevo que no te enfades conmigo.

GATZA::: dijo...

Sí, en ningún momento he dudado que la RAE sea una institución monolítica, ni que vaya "detrás" de la sociedad a la hora de introducir nuevos vocablos. Por eso no he escrito hasta que la RAE cambie (algo que por sí misma no hara) sino hasta que se cambie... osea, que como tantas otras cosas, es algo que debe ser cambiado desde la base hasta llegar al pico de la pirámide. Pero esto no siginifica que haya que rasgarse las vestiduras cada vez que alguien incluya en hombre a todo ser humano (que meter a según qué especimen también tiene tela). Particularmente es a algo que estoy acostumbrado, si me doy cuenta lo cambio por ser humano... si me es posible (me niego a cambiar el hombre renacentista por el ser humano renacentista, lo siento.) Como ves, admito que es una costumbre, convención, que es conveniente cambiar (en la mayoria de los casos por lo menos.) Concesiones, por otra parte, que no sé si Neruda haría.

GATZA::: dijo...

De acuerdo con el abuelo. Es que escribí el mensaje antes de haber leido el suyo.

Anónimo dijo...

Preguntas para Gatza:
dices que el poder de nombrar las cosas debe ser cambiado desde la base.... ¿qué vas a hacer entonces para cambiarlo? ¿simplemente esperar a que cambie? ¿como vamos a cambiarlo si lo damos por bueno?
La costumbre no es una excusa. No hay tiempo. Y si no te das cuenta cuando utilizas "el hombre", es, evidentemente, porque eres un hombre. Pero si nos dejamos llevar por la costumbre y el relajo aquí no vamos a cambiar nada.
Al abuelO: yo no digo que haya que decir "ingenieros e ingenieras, vascos y vascas"... pero te parece bonito que en Bilbao haya una institución que se llame "escuela de ingenieros"?? ¿No sería más correcto llamarla "escuela de ingeniería"? El colegio de ingenieros (otra vez) de Bilbao se negó a cambiar el nombre, y ¿saben que excusa puso? LA COSTUMBRE.
Pues eso, que yo no digo que haya que decir la gilipollez de "los vascos y las vascas", pero sí que hay cosas que se pueden decir de otra manera, de manera no-sexista, y desde luego que "el hombre" me parece un término como mínimo poco adecuado para denominar a la humanidad.
Otra cosa: el feminismo no estudia a la mujer, no señor. Y te equivocas cuando dices que hay mas estudios sobre las mujeres, o que la antropología ha estudiado de la misma manera a hombres y a mujeres. Tengo el e-mail de una antropóloga que os lo puede confirmar con abrumadores datos.
Y querido abuelo, no estoy enfadada contigo, aunque me jode un huevo descubrir lo poco sensible que eres, estoy enfadada en general.
Ya se me pasara....

Anónimo dijo...

¡perdon!
al abuelo: que la soberbia la he notado mas bien en el comentario de Twm, por eso me ha sorprendido tanto que suscribieras sus palabras.
Voy a llevar estos textos a clase esta tarde y vamos a analizarlos, a ver que pasa...

GATZA::: dijo...

A ver, respondiendo a tus preguntas... qué voy hacer para cambiarlo, pues evitar en la medida de lo posible usar el término hombre si puedo emplear el de ser humano. Lo que no voy hacer es flagelarme si no lo hago. Como he escrito en tu blog, supongo que es cuestión de sensibilidad producida por la cercanía. Y mi capacidad empática tiene un límite.
La segunda pregunta contestada queda con la respuesta anterior, y a la tercera sólo puedo responder que no lo doy por bueno. Cierto que es un tema en el que no soy nada beligerante, pero eso me pasa en otros temas igual que a todos.
Mira, el otro día leí un comic, tira cómica o lo que fuese, mostabran a un hombre en silla de ruedas en varias viñetas moviéndose entre las mesas de un bar. Mientras tanto, iba diciendo... todo el mundo quejándose de los pisos de 50 metros cuadrados, 50 metros... mi problema son ¡5 centímetros! lo suficiente para que mi silla quepa debajo de la mesa y pueda comer. Cada vez que voy a un bar no mido la distancia que hay entre el suelo y la mesa, y le increpo al del bar si no es la correcta (y a mi eso me pilla mas cerca). Y supongo que tú tampoco. Cada uno lucha según su escala de valores y de prioridades(nuestras fuerzas son limitadas) Con esto no quiero justificar nada, y te doy la razón en que esto no me preocupa en demasía, entre otras razones, porque soy hombre. Pero a todos, incluyo a hombres, mujeres... a tí, a mí... nos pasa lo mismo en distintos ámbitos de nuestra vida.
P.D.: Ah, y me gustaría (y no es broma) saber la opinión de esta conversación que tienen en vuestra clase. Supongo que lo pondrás en tu blog. Lo leeré ahí.

Anónimo dijo...

EN DEFENSA DE LA LECTORA CABREADA;


Acabo de leer todo lo escrito hasta el momento.Estoy un tanto perturbado, aunque no atribuyo malas intenciones a nadie.
tratare de ser breve y sintetico;

Creo que de lo que se esta hablando aqui es de una simple y llana cuestión de justicia, si, nada mas que eso.

El animal humano es ese de entre todos los animales se caracteriza por manejarse con el lenguaje para manejarse a su vez, de esa manera especial, con el mundo.

De sobra deberiamos saber ya que las palabras no son inocentes, que van cargadas siempre de una energia especial.Los diferentes usos de las diferentes lenguas, y las estructuras y semantica que hay dentro de cada una proyecta una perspectiva especial sobre el mundo circundante. Asi empleamos el lenguaje, asi nos manejamos con el mundo. No podemos aceptar ese prejuicio que nos lleva a algo tan simplista como la tradición(la tradicion es el argumento mas veces usado por los dominadores). Cuanto mas nos atengamos a la tradicion en el empleo de nuestro lenguaje más tradicionalistas seremos. EL lenguaje es de toda la comunidad de hablantes, no de una institution para-policial como es la RAE. Sin embargo en el seno de esa comunidad hay unas relaciones de poder que determinan un sector qeu acuña palabras y otro que los usa (en mayor o menor medida).

De acuerdo con la mayoria de los hablantes no presten demasiada o ninguna atencion especial a lo que dice, a como se dice. Pero que otra cosa cabe esperar en una escuela de filosofia más que los estudiantes piensen en lo que dicen y en como dicen (que presten atencion a las palabras).

Pienso que una de las luchas de la filosofia consiste en prestar especial atencion a los terminos y usos lingüisticos que se emplean pues en ellos nos viene toda la carga de la experiencia de las personas del ayer. Solo revisando lo que decimos y como lo hacemos y, reflexcionando en ello y alterando los usos podemos llegar a nuevas cotas de igualdad.

De la misma manera que no podemos aceptar el termino "alumno" (de a-lumnis; el que no tiene luces), y debemos emplear estudiantes, (pues confio en que todas las personas por igual tenemos en principio las mismas "luces" o capacidades intelectuales. Esta palabra descubre unas relaciones de poder inaceptables) tampoco podemos seguir empleando terminos como HOmbre para referirnos a todo el conjunto de animales humanos. Es tan sencillo como eso, por justicia.

Por otra parte aprovechar para denunciar ese uso (no te lo tomes como algo personal abuelo)que se hace de "feminismo", uso que considero banal. El feminismo no se opone a machismo, feministas no son solo las mujeres. Es mas bien un tipo de discurso critico que trata de desvelar los mecanismosde las relaciones de poder de inter-generos.

Para acabar. En este caso se trata de la lucha de genero (la que enarbolan tan debidamente esas personas que se ven en situacion de desigualdad. Si creeroslo hombres peludos, la mujer y otros grupos minoritarios aun hoy, y tal vez mas que nunca, se ven maltratados por cuestiones sexuales), pero hay otras muchas luchas en la vida cotidiana que pasan por revisar el empleo del lenguaje y el uso de la critica y de eso muchas teoricas del genero no se ven excluidas...aunque esto ya es otra historia.

PD a el abuelo;
lo de la etica bloger iba simplemente por que te dije que tenia algo que decirte pero que ya te lo diria en vez de decirlo alli mismo. (yo tb soy un novato...)




me alegro de que se halla hablado tanto aquí!.
;)

Anónimo dijo...

permitanme ponerme banal..
soys una pandilla de "hikikomoris" d la ostia...
seguro que mas de uno, y empleo el termino masculino con plena conciencia, os veis incapazzzzzes de mantener una discusion asi de acalorada fuera de este medio tan interesante, pero que tan facil se estropea o empuetezzze como en este "post"...
iros con el "mobbing blogero" a otra parte!
me reservo mi opinion sobre el tema del lenguaje porque es simplemente y totalmente-prescindible... como los poemas de Neruda, o nuestras opiniones aquí vertidas...

humildad es lo que nos hace falta, y menos ptofesionalización lingüistica... puff.
un poco de humanismo, y menos dialectica.
!

hoy he visto mucha crueldad escondida en discursos de este espacio... y para eso no me vengo hasta aquí!
gero arte.
agur ta jan yogur.

Anónimo dijo...

Me soprende mucho tu comentario, querido 9cdr, en la polémica del blog del colectivo gatza. Antes de empezar mi respuesta, te hago saber que contesto con la mejor intención y con todo el cariño. Sé que pretendes aludirme con tus palabras cuando dices que la discusión está muy acalorada aunque por lo que expresan no lo hacen. Lo comento porque en los blogs hago un esfuerzo por ser lo más frío posible. En una conversación alrededor de una mesa puedo ser muy vehemente, quizá demasiado y quizá demasiado frecuentemente.
El segundo punto, el del mobbing bloggero, y en este caso ya sí que directamente no me siento aludido, creo que te equivocas. Creo que los juicios en contra de los que mantiene "una lectora" están bastante comedidas, se atienen sólamente al tema de conversación y no pasan al plano personal.
Y tercero, no veo ninguna crueldad en el debate. Más bien me parece un espacio más en el que charlar sobre estas cosas. Esta vez "una lectora" se sintió molesta. Creo que nadie en la conversación lo quiso así. Y lo siento de verdad, porque ya antes la apreciaba, pero desde que la tuve unos días cerquita en verano, la aprecio mucho más todavía.

Un beso gordo a los dos. Y no seáis tan tikismikis.

GATZA::: dijo...

Bueno parece que esto ya no da mas de sí. Por mi parte sólo he querido mostrar mi punto de vista sin intención de ofender a nadie. Y creo, que como dice elabuelo, nadie intentó hacerlo. Cada uno planteo de forma lo más razonadamente posible su punto de vista. Y espero que haya mas discusiones en el blog, asi que hasta la próxima.

Anónimo dijo...

IEPA ENCUENTRO DEL LIBRO ANARQUISTA
EN LA ESCUEL POPULAR DE LA PROSPERIDAD
DEL 28 AL 30 EL OCTUBRE

PODEIS INFORMAROS EN INTERNET EN
WWW.KLINAMEN.ORG/FERIA IN MINUSCULA...
CERCA DE LA AVENIDA AMERICA EN MADRID

Anónimo dijo...

IEPA ENCUENTRO DEL LIBRO ANARQUISTA
EN LA ESCUEL POPULAR DE LA PROSPERIDAD
DEL 28 AL 30 EL OCTUBRE

PODEIS INFORMAROS EN INTERNET EN
WWW.KLINAMEN.ORG/FERIA IN MINUSCULA...
CERCA DE LA AVENIDA AMERICA EN MADRID

Anónimo dijo...

Me resulta de lo más curioso el uso de la @ por las feministas y coeducativos de pro. ¿No se han dado cuenta de que en este signo informático la O (masculino) envuelve a la a (femenino), no sé si protegiéndola u oprimiéndola (ambas cosas igual de ¿machistas?). ¿Y no se han dado cuenta de que cuando utilizan ese signo en internet suele aparecer -tod@s - como una dirección email, como un vinculo inexistente? Un poquín de seriedad, porfa...