viernes, 2 de febrero de 2007

EXPOSICIÓN "MANCHAS, LÍNEAS, SUDOR, SANGRE, LÁGRIMAS" DONOSTIA 02/02/07-31/02/07

:Expo: "MANCHAS, LíNEAS, SUDOR, SANGRE, LÁGRiMAS".
Fame / Savage Girl / Naiara Goikoetxea / Panoly / Mischa Caníbal / Judas Arrieta.


Organizada por: www.parafernalia.info & Old School denda
Restaurant A Fuego Negro (c/31 de Agosto 31)

2 de Febrero > 31 de Marzo 2007-02-01

Inauguración: Viernes 2 de Febrero, 19:30h


PARAFERNALiA es una nueva compañía de skate, localizada en la zona de Donostialdea, que alejándose de las impersonales estrategias de difusión cultural típicas de las cercanas empresas del sector apuesta por mantenerse en situaciones periféricas.


Muestra de ello es la exposición que organiza en el local de A Fuego Negro en Donostia titulada "Manchas, líneas, sudor, sangre, lágrimas". Aquí podemos encontrar una expo compuesta por tablas de skateboard pintadas a mano que se nos presentan como una colección de trabajos pictóricos que entremezclan el conocimiento del mundo artístico por parte de sus autor@s, con las estéticas de movimientos "underground" como son: los comics manga, la iconografía del mundo del tatuaje, el diseño gráfico estilo "guerrilla", la ciencia ficción, el punk, el graffiti o street-art…

No es extraño que tras 15 años de experiencia en la escena de skate local la gente responsable del proyecto Parafernalia haya tejido una red de colaborador@s cuyas inquietudes artísticas demuestran, una vez más, la sincera intención de alguna gente cercana por crear una memoria histórica propia frente a la invasión cultural norteamericana tan frecuente en las culturas urbanas juveniles. Por eso esta exposición de largo título intenta generar una genealogía y demostrar con una serie de excelentes trabajos que el movimiento artístico denominado "lowbrow" esta presente en nuestro territorio desde hace mucho tiempo.

"Lowbrow" es un término originalmente utilizado por la revista Juxtapoz en 1994 para clasificar la obra del ex dibujante de comics Rober Williams. Hoy día ha sido convertido ya en movimiento artístico consagrado, el cual engloba el trabajo de gente como: Gary Baseman, Raymond Pettibon, Lisa Yuskavage, Kenny Scharf, Takashi Murakami, Barry McGee (presente en ARCOO 2006, Madrid) o la difunta Margaret Kilgallen… Por supuesto, su valor añadido como vanguardia artística de finales de siglo XX, y su inherente crítica de la "alta cultura", convierten al "Lowbrow" en la alternativa artística para montones de creador@s (de eterno espíritu "amateur") interesad@s en un mundo del arte demasiado estático frente a las nuevas propuestas.
Paradójicamente el Romanticismo fue uno de los primeros movimientos artísticos en reclamar la legitimidad de la "baja cultura", y Susan Sontag fue la primera escritora en escribir un ensayo en 1964 sobre la intersección entre la "alta" y "baja cultura". El texto fue titulado "Notes on 'Camp'". También Alvin Toffle en su libro "Creando una nueva civilización" tiene un capítulo titulado "Lowbrows versus highbrows", donde el autor reflexiona sobre como el lowbrow esta orientado hacia el producto, mientras que el highbrow (o la llamada "alta cultura") se centra en la información. En el caso del lowbrow hay una contradicción… el trabajo de arte lleva un mensaje que critica la sociedad industrial y de consumo, rozando de esta manera el proceso de tendencias artísticas cognitivas. Pero a pesar de ello, la materialización de esta crítica nos viene presentada en forma de pegatinas, camisetas serigrafiadas, fanzines, portadas de discos, tablas de skate, o figuras de vinilo... creando de esta manera colecciones de "ítems" típicos de la cultura popular, pero personalizadas según el gusto del(a) autor(a).
De esta manera, podemos ver, que el coleccionismo material en una característica típicas de la difusión del arte "Lowbrow"… oponiéndose, por lo tanto, de radical manera a la frialdad de la dictadura impuesta por la cultura digital.


El objetivo del consumismo es el instante… podría decirse que elimina el pasado. Con la abolición continua de la memoria se elimina también un futuro".
John Berger


No es nada extraño pensar que la vuelta a las técnicas de producción típicas de algunas
tradiciones de las llamadas "bellas artes" (pintura, escultura, dibujo…) que ofrece el "Lowbrow" es una respuesta a la excesiva intelectualidad reinante en la creación artística durante el siglo pasado. Desde que movimientos como el dadaísmo o el arte conceptual impusieron la "idea" como productora de obras de arte, relegando de esta manera el trabajo manual a figuras artesanales, se ha perdido ese íntimo y caluroso gesto típico de las cosas configuradas "a mano".
A pesar de los constantes escarceos que a sufrido el "Lowbrow" con la moda y el sector textil, nadie ha sabido reunir todavía en todo Donostia el discurso necesario para conseguir diseccionar los procesos que empujan a toda una generación de artistas a llevar su obra a cabo. Por ello no es difícil de suponer que la alienación típica dentro de la actual "cultura del consumo", y probablemente un exceso de creatividad incontrolable por parte del(a) autor(a), es la que empuja a todo este núcleo de gente (difícilmente clasificable dentro de un homogéneo grupo) a realizar sus obras. Evidentemente la cultura del "háztelo tu mism@" tiene una importancia vital en este proceso, permitiendo a est@s artistas desarrollar productos similares a los que ofrece el mercado destinado a un público joven. De esta manera estas personas consiguen distanciarse de la mera figura de consumidor pasivo, para convertirse en productores de su propia identidad sub-cultural. Pero probablemente esto sea ya una reflexión demasiado larga sobre un tipo de arte que esta hecho para contemplar rápida y fugazmente. Quizás estas sean ya demasiadas palabras para entender algo que se genera desde el corazón.
Esperamos que os guste!!!

Por supuesto, en esta exposición no esta todo el mundo que podría estar. Simplemente se trata de una ventana a todo un movimiento todavía no identificado y que se encuentra diseminado por todo el territorio. Esperemos que os guste.





*(Para cualquier sugerencia podéis escribir un email a: hola@parafernalia.info)




htto://www.parafernalia.info

http://en.wikipedia.org/wiki/Lowbrow_%28art_movement%29
http://arthistory.about.com/od/arthistory101/a/lowbrow.htm

No hay comentarios: