
Cuando acaba de salir la última versión del sistema operativo Windows, propiedad de la empresa yankee Microsoft comvendría que anduvieramos precavidos ante la pomposa y sedante campaña y bombardeo mediatico a la que nos tienen acostumbrados con cada uno de sus lanzamientos. Porque siempre he pensado que lo peor de microsoft, al igual que muchas otras empresas dedicadas a la fabricación de software y también de hardware, es el acoso y derribo con el que finalmente consiguen transformar los deseos del resto de personas que no son para ellos otra cosa que consumidores. Todo el mundo termina por creerse que con esta o aquella herramienta podrá hacer cosas inimaginables, que este y no otro producto puede ayudarme a conseguir todo lo que hasta ahora no ha podido, "que si yo no logro determinadas cosas es por la escasa potencia de mis medios", etc... Al final terminas encontrandote en discusiones en las que algun amigo te intenta convencer de que sin la última versión de microsoft estaras perdido porque no podrás utilizar los programas más potentes y profesionales del mercado. Y es que no terminan de comprender que muchos no vemos el mundo del software como un mercado, ni como una relación entre fabricantes y consumidores. Que múchos nos hemos dado cuenta ya hace tiempo de que con tecnologías mínimas y antiguas y el espíritu laborioso y colaborativo fundamentado en la ayuda mutua y no en la competitividad se pueden conseguir resultados que satisfagan nuestras necesidades reales y no las creadas ficticiamente por el mercado. La comunidad GNU/Linux debería sentirse amenazada con cada producto nuevo que saca al mercado MIcrosoft (empresa fundada en la sospecha, el secretismo, la mentalidad de competencia y por añadiduría de "pisar al otro para ganar"). Y no porque pensemos que su tecnología sea mejor (cualquiera que haya provado una máquica funcionando bajo GNU/Linux se reiría ante semejante afirmación) sino porque suponen un ataque a una forma de ver las relaciones entre individuos en esta época mediada por las tecnologías, opuesta y frontal a lo que nosotros perseguimos.
Por poner un ejemplo, en la última distribución del S.O. Windows según medyr nos cuenta: «Me encuentro en The Register que Microsoft va a poner trabas a la instalación de Linux a partir de ahora, o al menos eso piensa Bruce Schneier. ¿Cómo lo va a conseguir? A través de BitLocker Drive Encryption. Para dar seguridad a los datos guardados en el disco, el sistema va a encriptarlos, lo cual va a impedir que se puedan compartir los datos entre los dos sistemas. Parece ser que ya no sería tan fácil hacerlo compatible como en NTFS, dado que, para poder leer los datos desde Linux, lo que necesitaremos no es compatibilidad entre los sistemas de ficheros o una forma de leerlos, sino una herramienta para saltarnos el cifrado. Microsoft podria demandar a quien la diseñase, dado que lo denominaría como una herramienta destinada a saltarse la seguridad del sistema. ¿Estamos cada vez más conspiranoicos?» "Podríais considerar a BitLocker como una tecnología 'anti-Linux' porque frustra cualquier arranque dual", son las palabras exactas de Schneier. Hace unos días, Schneier ya criticó la letanía de avisos que Windows Vista despliega ante las operaciones más triviales.
Por la Libre circulación de la información, el saber y los conocimientos; por el trabajo colaborativo y de ayuda mutua; por una sociedad fundamentada en la realización mental y emocional de los individuos!!
Por poner un ejemplo, en la última distribución del S.O. Windows según medyr nos cuenta: «Me encuentro en The Register que Microsoft va a poner trabas a la instalación de Linux a partir de ahora, o al menos eso piensa Bruce Schneier. ¿Cómo lo va a conseguir? A través de BitLocker Drive Encryption. Para dar seguridad a los datos guardados en el disco, el sistema va a encriptarlos, lo cual va a impedir que se puedan compartir los datos entre los dos sistemas. Parece ser que ya no sería tan fácil hacerlo compatible como en NTFS, dado que, para poder leer los datos desde Linux, lo que necesitaremos no es compatibilidad entre los sistemas de ficheros o una forma de leerlos, sino una herramienta para saltarnos el cifrado. Microsoft podria demandar a quien la diseñase, dado que lo denominaría como una herramienta destinada a saltarse la seguridad del sistema. ¿Estamos cada vez más conspiranoicos?» "Podríais considerar a BitLocker como una tecnología 'anti-Linux' porque frustra cualquier arranque dual", son las palabras exactas de Schneier. Hace unos días, Schneier ya criticó la letanía de avisos que Windows Vista despliega ante las operaciones más triviales.
Por la Libre circulación de la información, el saber y los conocimientos; por el trabajo colaborativo y de ayuda mutua; por una sociedad fundamentada en la realización mental y emocional de los individuos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario